top of page
  • Writer's pictureAlejandra Nicolau

El tata Vitruvio

Updated: May 19

En México, la palabra -tata- viene de la palabra nahuatl -tahtli- que significa padre o abuelo, esta palabra también se utiliza para referirse de cariño a alguien -abuelito- o a quien se merece un gran respeto. Pero, aunque Vitruvio era más romano que nada, al ser uno de los primeros y ya que su teoría arquitectónica es la base de casi todas las otras, creo que -al menos, para mi- se merece el título de -Tata Vitruvio-, además de que llevo más de un semestre leyendolo, porque aunque diga, ¡YA! siguiente autor, el siguiente autor, también lo refiere y tengo que volver a abrir al Vitruvio, como me paso con Villard de Honnecourt.


En este post, voy a describir muy brevemente su obra: Los diez libros de la Arquitectura, aunque ya haya muchísimos resúmenes - y si lo que te interesa más bien, es un resumen de este tratado, mejor puedes huir muy lejos de este post- ya que lo que yo voy a intentar a hacer en este post, es vislumbrar algunos apartados que me parecen fundamentales para el entendimiento general de su obra y de su papel como base de la teoría de la arquitectura. Espero que este POST sea algo más original y que vaya más allá, de la típica explicación de-utilitas, firmitas y venustas.


¡Vale!, el primer libro trata sobre temas de la arquitectura en general, como: ¿Qué es la arquitectura? y ¿Qué es lo que tiene que saber un arquitecto?y los principios del diseño, (orden, disposición, euritmia, simetría, decoro y distribución), los cuales describo detalladamente en otro POST, que les dejo el link debajo. Después viene el apartado, que es quizás el más destacado, para mi "Buscadora del valor arquitectónico", ya que habla de las partes que componen a la arquitectura (la utilidad, la solidez y la belleza), rescato estos conceptos y los denomino como valores aquitectónicos, los cuales hasta el día de hoy son aplicables para la definición del concepto de arquitectura, ya que se sobreentiende que si un edificio no cumple con esos tres valores, no puede ser arquitectura. - Esto no es ninguna aportación original, ya que lo leí en Villagrán, Katzman y otros-.


El libro II, habla sobre los materiales que normalmente se emplean para la contrucción -en la edificación de las obras de la antigüedad- sí, como el adobe, la cal, la piedra y la madera, materiales que los restauradores arquitectónicos debemos estudiar además de los materiales de siglo XX y siglo XXI. De este libro, me encanta, además del extenso catálogo de maderas, la explicación sobre el origen de la arquitectura, desde nuestra naturaleza constructora, como la que compartimos con muchos otros animales. Del libro III, me parecen relevante muchísimas cosas, las proporciones y la historia del nombre de las ordenes arquitectónicas, como la jónica, de igual modo el apartado sobre la analogía del cuerpo humano, extracto del texto que emplea Leonardo da Vinci para dibujar al -famoso hombre de Viruvio-. Asimismo, al libro IV, -he de admitir que si lo leí pero no recuerdo mucho- creo que es sobre los templos, y las demás ordenes, la dórica y corintia.


El libro V, habla sobre la construcción de obras civiles, que no son templos. Describe a los foros, las cárceles, los teatros, los baños, entre otros edificios, -creo que pueden acercarse a este apartado si se van a diseñar teatros o salas de espectáculos-. Del libro VI, ya también he escrito un post, que se llama - La primera teoría de la vivienda - que aunque no sea teoría específica sobre vivienda, sí habla sobre principios y temas muy imporantes para el diseño de las casas particulares (de ciudad o de campo). Ahora, el libro VII, habla sobre interiorismo, también es un libro muy importante para mi y para - Tachuela-, ya que son las bases del interiorismo histórico, habla sobre acabados, revestimientos, la importancia del color y de la iluminación natural, este libro es crucial para comprender distintas técnicas constructivas y los valores estéticos de las obras de la antigüedad.


Ya, finalmente los últimos tres libros, quizás los más difíciles de comprender - para mi-, ya que el arquitecto actual ha dejado atrás el papel de la hidráulica, la gnómica (los relojes) y las maquinas, aunque seguramente si haya arquitectos que puedan comprender más fácilmente estos libros que yo. Del libro ocho recuerdo que habla sobre la construcción de cisternas, como parte de los sistemas de recolección de agua y de los acueductos, asimismo del libro nueve, esta la intención de Vitruvio de recordar a aquellos grandes como Platón, Pitagoras y Arquimedes, pero disfute por sobretodo la explicación de los analemas, de la astronomía y de los astronomos de la antigüedad. El libro X, denota el interés de Vitruvio, por las maquinas y la tecnología, además de valorar el papel de las invenciones como: la vestimenta, la decoración, herramientas para el campo, asi como para la elaboración del vino y el aceite.


Creo que además de brindar las bases para la arquitectura occidental, disfrute mucho de las constantes quejas de Vitruvio, como cuando se quejaba de que a pesar de ser un excelente arquitecto, no tenía las suficientes relaciones para ser famoso, o la molestía sobre darle la fama de los deportistas en lugar de darsela a aquellos matemáticos o científicos, y que por lo menos esperaba que a través de su libro, su obra y sus saberes, él pudiera tener por lo menos algo de reconocimiento, y que ¡Claro! sin saberlo, como muchos otros grandes genios, su legado se volvió una obra maestra invaluable de la humanidad.


Post sobre los Principios de Diseño de Vitruvio

Post sobre el libro VI de Viruvio



42 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page