top of page

¿Cómo diseñar una biblioteca?

  • Foto del escritor: Alejandra Nicolau
    Alejandra Nicolau
  • 7 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 ago 2023

El primer recuerdo que tengo sobre una biblioteca es la que estaba en mi escuela primaria, para entrar había que subir unas escaleras, era un primer piso, así que entre 16 y 17 escalones, el escritorio de las bibliotecarias estaba a la izquierda y todos los libros estaban arrinconados contra la pared. Las mesas de lectura seguían el perímetro de las paredes y había algunas en el centro. Fui pocas veces a leer y sí lo hice aún no entendía que esos lugares serían mi arquitectura favorita, mi lugar de escape y de resistencia.


Después en la Facultad de Arquitectura, habrá sido cuarto semestre, estábamos rediseñando el cien veces rediseñado Andador Constitución de los Portales de Toluca y nos encargaron el diseño de una biblioteca de 13 x 20 aproximadamente. Mi cerebro cuasi-poeta se acordó de que para un poema "formal" se usan entre 11 y 14 silabas por renglón; esa fue mi idea de forma, la geometría de la biblioteca seguiría la estructura poética del poema de Sor Juana Inés de la Cruz, Este que ves engaño colorido...


Por muy obvias razones, para los estudiantes de arquitectura que aspiran mucho más allá de sus capacidades, mi idea resultó en una serie de planos mal dibujados, no entendía que la respuesta de la solución arquitectónica estaba en entender a los lectores, también en mis recuerdos y en las primeras tipologías. Luego, extrañamente, dos años después tuve que hacer el análisis de la biblioteca VIIPURI de Alvar Aalto, un estudio que me hubiera servido antes y sin embargo todavía no estaba lista para entender a esta tipología, porque aún no reconocía los principios del diseño y no era una lectora.


Quiero que quede claro, que siempre he amado los libros, son mis paralelepípedos rectangulares favoritos, pero no fue hasta que en la soledad y en la necesidad de leer asiduamente para entregar trabajos de investigación, que me di cuenta de mi falta de capacidad intelectual para sobrellevar cualquier situación. En ese momento recurrí a los libros y entendí mucho mejor las cosas, para mi son ese amigo intelectual, los gurús o esos maestros que te indican el camino. A veces estamos una vida buscándolos y ahí están en la biblioteca.


Finalmente, el programa de necesidades que nos da un lector es sin duda mucho mejor que el programa arquitectónico ofertado por el PLAZOLA o el NEUFERT, lo digo sin menospreciar, son libros y repito grandes maestros; la mayoría de nuestras "imágenes básicas" vienen de ellos. Lo que quiero decir es que los lectores somos personas que nos hemos formado a través del tiempo, la mayoría nos hicimos así porque necesitábamos abstraernos del mundo y cuando leemos queremos estar solos con esa parte de nosotros que queremos encontrar.


Programa arquitectónico de una biblioteca:

  • Mesas de Consulta (Ficheros -Computadoras)

  • Escritorio o zona de bibliotecarias

  • Libreros

  • Mesas de Deposito/Entrega de libros consultados

  • Salas de Lectura. (Confort para estar sentados más de 3 horas)

  • Mesas de Lectura. (Sillas ergonómicas)

  • Espacios de lectura - estudio individual

  • Mesas de Lectura Planos - Libros cartográficos

  • Hemeroteca y Filmoteca (Esto ya es pedir demasiado)

  • Aseos

  • Un espacio de novedades o recomendaciones de lectura para distintos públicos.


ree


8 comentarios


Paola Almeyda Sara
Paola Almeyda Sara
15 nov 2024

Aunque no soy muy fan de leer o ir a bibliotecas, la verdad me quedo pensando que una de las razones por las que no me llame la atención sea porque las siento aburridas, frías y creo que si realmente se pusieran a pensar en las personas que van a leer o les gustan esos espacios, darían un cambio drástico muchas de ellas y lo sentirían hasta como un hogar acogedor.

Me gusta

Miroslava Narciso Flores
Miroslava Narciso Flores
06 oct 2024

Me gustó porque muestra que al sumergirse desde la perspectiva de un lector puedes visualizar de que manera le será más práctico el diseño de la biblioteca, además de la creación de un espacio cómodo y agradable.


Me gusta

Maria Diaz Trigos
Maria Diaz Trigos
01 oct 2024

Las únicas bibliotecas en las que he estado se encuentran en las escuelas en las que estuve y todas tienen el mismo diseño que no me daban ganas de pasar tiempo ahí, por esta razon concuerdo con que a la hora de diseñar también se piense desde la perspectiva de un lector, considero que a los que nos gusta leer sentiriamos un espacio más acogedor y pasar un tiempo agradable e incluso fomentaria a que mas personas se interesen en visitar una biblioteca y puede que surga el gusto por la lectura.

Me gusta

Gloria Itzel Bautista Macias
Gloria Itzel Bautista Macias
12 sept 2024

Me gusto como a lo largo de la lectura me fui dando cuenta de que diseñar una biblioteca no se trata solo de su estructura física, sino de entender las necesidades y emociones de quienes la usan, así mismo como los libros son vistos como guías y maestros, no solo como objetos, lo que añade una dimensión humana al diseño arquitectónico. Me quedo con que más allá de seguir normas técnicas, lo más importante es crear un espacio que permita a las personas conectarse consigo mismas a través de la lectura.

Me gusta

Melanie Jacqueline Pacheco Molina
Melanie Jacqueline Pacheco Molina
12 sept 2024

Me pareció interesante ver todo desde esta perspectiva, ya que también siempre me llamó la atención las enormes bibliotecas de las películas, y ver cuáles son los aspectos que se necesitan para diseñarlas sin ser algo simple

Me gusta
bottom of page