Así se hornea un sueño
- Alejandra Nicolau
- 10 oct 2024
- 5 Min. de lectura
Luis, en algún momento, se hizo una serie de preguntas: ¿Cómo le hago para que los clientes quieran probar mi pan? o ¿Cómo hago un espacio atractivo que le guste a mis clientes? o ¿Cómo hago para que mis trabajadores se sientan cómodos? y también ¿Cómo lo diseño para que más adelante pueda abrir otro local que me permita vender muchos más panes y postres?
Te cuento esta historia desde el inicio, Luis descubrió hace un par de años que le gustaba hornear, el primer pan que hizo fue una baguette, todo comenzó porque el quería ayudar en su casa con los gastos familiares, apoyar a su mamá a mantener el hogar y a la familia, derivado de esto, Luis hizo su primera masa. Le gustó tanto el proceso, que tomó cursos, leyó libros y fue a convenciones, aprendió a combinar sabores para encontrar el equilibrio perfecto entre sabor, placer y textura (pero siempre identificando los sabores, sin confundir al paladar), el sabor tenía que ser simple y sofisticado.
Poco después, con mucho esfuerzo, abrió su primer punto de venta (donde solo se vendía pan) y consiguió un local en un mercado para que fuera su centro de producción. Le fue tan bien y a la gente le gustaba tanto sus productos, que el negocio de Luis fue creciendo, ya no solo le ayudaba Nora a preparar todo, si no que ahora tenía a 12 empleados, horneando diario y preparando más de 20 diferentes tipos de panes y postres.
Pero necesitaba ayuda si quería que su espacio se viera bien diseñado, que mostrara el crecimiento que había tenido últimamente y que reflejara también todos sus sabores. El quería que fuera un lugar que llamara la atención desde el primer momento, que no pudieras dejar de ver los detalles, que lo disfrutaras, que te hiciera sentir una oleada de alegría, que fuera reconfortante y que te pudieras consentir para después continuar tu día (si lo leíste pensando en pan, léelo nuevamente, pero ahora imagina esas sensaciones en el espacio).
Algunas preguntas que se hizo:
¿Cómo le hago para que todos quieran ir a probar mi pan?
¿Cómo hago que el espacio le guste a mis clientes?
¿Cómo diseño para que mis trabajadores se sientan cómodos?
¿Cómo hago para que el espacio también sea atractivo?
¿Cómo hago un diseño que funcione de tal manera que más adelante pueda abrir otro local?
Afortunadamente, encontró a una Arquitecta que lo escuchó, mostró empatía, interés en que lograra su sueño y aportara los conocimientos técnicos para que pudiera dar vida a su visión y respondiera todas sus preguntas con diseño. -Esa arquitecta soy yo-. Luis me contactó por Instagram, le expliqué que me dedico a ayudar a emprendedores gastronómicos y propietarios a crear un diseño estratégico para hacer excepcional la experiencia culinaria y sensorial de su negocio. Le conté que podía apoyarlo con el diseño interior y de su espacio de producción y que en 6 semanas ya iba a tener en sus manos su proyecto soñado (planos, renders y detalles).
*Detalles de la solución del diseño en planos:


Así que me puse en marcha, platicamos sobre quienes esperaba que fueran sus clientes, que valores quería que el espacio comunicara por él, cómo quería que las personas se sintieran al entrar, y de qué formas quería conectar con ellos para que disfrutaran tanto la experiencia, que quisieran regresar 20 veces más.
Me contó cuál era su menú y qué necesitaba para preparar y hornear sus panes. Con mi apoyo, definimos los muebles y equipos que iban a ser importantes para que pudiera hacer sus actividades fácilmente y sin complicaciones. Hice un checklist de los espacios o áreas necesarias, de cada equipo y mueble. Ordené el espacio pensando en la secuencia lógica de las actividades, en la higiene y los procesos de preparación; en los requerimientos de temperaturas (por ejemplo, los hornos no pueden estar cerca de las batidoras porque la masa se fermenta más rápido de lo que debería).
Al terminar de planear el espacio me reuní con él, esto fue lo que le conté: Lo primero que verán los clientes es el pan en las vitrinas, sentirán el aroma del café al acercarse. Con los colores, los materiales y la decoración, se sentirán felices de ver el espacio, sentirán la energía que transmite el espacio (basándonos claro en la psicología del color). También, propuse colocar unas plantas colgantes y jugar con la combinación de colores para el piso.
En el centro de producción, estará la recepción de mercancía, aquí llegarán todos los insumos, de aquí los puedes pesar, porcionar y guardar en el almacén o en las cámaras de refrigeración. Después puedes preparar tu masa en una espacio asignado, además las batidoras te quedan cerca para que no pierdas tiempo recorriendo el sitio. El carro espiguero estará cerca del horno para que el pan recién salido lo puedas ordenar, -y así fue que le comente la propuesta de diseño-.
*Render:

Después de unas cuantas reuniones, ya tenía su proyecto completo. El cliente, respiró aliviado de saber que todo estaba tan bien planeado, que sabía como se vería el espacio (por los renders), que sabía por donde pasaría cada tubería y ya tenía a la mano cada detalle, pudo contactar al contratista. -No digo que fue perfecto, hubo unos cuantos tropiezos, como siempre sucede en obra-. Pero hoy tiene un nuevo punto de venta que el y sus clientes aman, a la gente le encanta el pan y su nuevo espacio. Lo han felicitado mucho, así como las recomendaciones del pan y postres que son tan deliciosos, lo ha hecho ser conocido por toda la ciudad.
*Fotografías del montaje y terminación de obra:


Y así finalmente, es como se HORNEA UN SUEÑO. Hoy está iniciando a construir otro punto de venta también con mi ayuda (el tercero). Acercándose paso a pasito a ese gran sueño que tiene de compartir con el mundo lo que tanto le apasiona. Por lo tanto, lograr tus sueños se vuelve más sencillo cuando tienes apoyo profesional y genuino de quien quiere verte brillar.
*Les comparto el video del local en IG:
*Un poco sobre la autora del post:
Soy Floriane, diseño restaurantes y negocios gastronómicos; mi propósito es ayudar a mis clientes a ser felices y disfrutar del éxito de sus negocios, dando vida a su visión e ideas, con el aire satisfactorio de haber sido genuinamente escuchados, valorados y comprendidos. He diseñado más de 40 negocios gastronómicos, y restaurantes que van desde los 8, hasta los 1,100m2. Me aseguro de que mis clientes tengan espacios sensacionales, eficientes y rentables que ellos y sus clientes amen.
@arquitectura.gastronomia
me parece que este artículo representa de forma muy clara cómo el diseño interior puede ser una herramienta estratégica para construir una marca sólida y memorable, especialmente en negocios del sector gastronómico. El caso de Luis, un emprendedor panadero, muestra la evolución natural de un negocio que comienza con mucha pasión, pero que en cierto punto necesita traducir esa pasión en un espacio físico que comunique identidad, experiencia y funcionalidad.
Me parece muy acertado que el texto parta desde la historia personal del cliente, ya que humaniza el proceso de diseño y permite entender que detrás de cada espacio hay una intención y una necesidad real. Además, el enfoque que se hace sobre las preguntas clave (“¿cómo hago que el…
Me parece muy interesante este tema y haberlo leído después de la clase en donde nos pidió diseñar su cuarto de estudio, creo que el leer el proceso que llevo acabo Luis, me abrió el panorama por si en algún futuro me quiero dedicar al diseño ambiental y tener en cuenta todos los aspectos que tengo que tener en cuenta.
Me gustó, ya que da a conocer cómo el diseño interior no solo sirve para embellecer un espacio, sino que también responde a las necesidades operativas del negocio.
Este post me pareció importante y muy atinado con lo que estoy aprendiendo actualmente para la clase, conocer a tu cliente, su marca, las necesidades, su público objetivo, entre mucho otros elementos, son esenciales para tener un diseño exitoso.
Me gusta mucho como es que Luis interpreta las cosas para que así todo salga de acuerdo a lo que se pensó y lo que se quiere dar a conocer.
Sirve de mucho lo que tú quieres transmitir al igual que cómo compaginas con tu público